skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

Trasteando entre cacharros

MERLUZA RELLENA DE MARISCO.

20:03 | Publish by Luis



Esta receta se puede hacer bien ahora, pues el precio de la merluza no es muy excisivo. Queda muy sabrosa y mas si la bañas con Albariño (a mi me pierde). La receta original es mi madre, la cual fuimos variando mi mujer y Yo.

Ingredientes:

1 Merluza sobre kilo y medio.
2 Lenguados medianos.
4 Palos de Cangrejo.
150 gr. Gambas peladas.
150 gr. Almejas.
1 Huevo.
1 Cebolla.
2 Dientes de Ajo.
2 ó 3 Cucharadas de Perejil.
Pan rayado.
Vino Blanco.
Aceite.


Elaboración:


En una sarten con 2 cucharadas de aceite, se hecha la mitad de cebolla picada menuda, se le da unas vueltas y acontinuación se añade las gambas peladas, los palos de cangrejo y las almejas (previamente se les da un hervor justo para que abran y estraer la carne).


Cuando este apunto de hacerse se le añade el perejil y el ajo picado menudo, se terminada de hacer. Se aparta del fuego la sarten y se reserva.


La merluza cuando la compremos, le pediremos al pescadero, que nos quite la cabeza y la espina, sin separarla, para que nos quede abierta toda en una pieza. Salamos, juntamos las dos partes y comenzamos a coserla con aguja e hilo, de la cola hacia la cabeza.


Cuando tengamos como tres dedos cosido empezamos a rellenarla (no apretar mucho pues puede romper), cosemos otro poco y rellenamos, asi hasta el final.


En una fuente de horno, se pone cortada en rodajas el resto de la cebolla. Poner la merluza encima, rociar con aceite, vino blanco y pan rallado. Meter al horno sobre 200º, estar hecha cuando la veamos dorada (aprox. 1 hora).




Cuando este hecha la podemos acompañar con una patas fritas, ensalada, pure ó al gusto de cada uno.

Etiquetas: Pescado. 0 comentarios

PASTEL DE CABRACHO.

23:04 | Publish by Luis



Este pastel, no tiene mucha complicación hacerlo. Lo que mas lleva es escoger el pescado. Pongo Cabracho ó cabras, pues el primero no lo hay siempre y el precio de cuando lo hay es abultado. Este pastel me enseñaron dos buenos amigos Ana y Jose.


Ingredientes:


1 kg de Cabracho ó Cabras.
1 Brik de Nata (200 ml).
4 Huevos.
1 Bote pequeño de tomate frito Solis.
2 Palitos de cangrejo.
1/2 Cebolla.
1/2 Pimiento Verde.
2 Hojas de Laurel.
Sal.


Elaboración:


En una pota se pone a cocer el pescado con la cebolla, pimiento verde y el laurel (muy importante por su sabor). Cuando este cocido, sin quemarse se desmenuza en una fuente que se pueda meteer la batidora.


En la fuente se le añade, los huevos, la nata y los palitos de cangrejo (se les da un hervor rapido) y se mete batidora hasta quedar una pasta uniforme.


Se unta un molde tipo Pumkey de mantequilla y se espolvorea con poco de harina. Se vierte el contenido de la fuente y se lleva al horno precalentado a 180º durante 50 minutos. Se pincha con un cuchillo, cuando salga limpio estara listo.


Este pastel esta mejor frio de un dia para otro. Se puede tomar solo, con mahonesa, untado en una tostada con salsa rosa.

Etiquetas: Entrante. 0 comentarios

SALSA DE CABRALES.

22:33 | Publish by Luis

Uploaded with Avramovic Web Solutions ImageShack Hotspot


Una de las tantas cosas que tien Asturias en gastronomia, es una variedad de quesos para aburrir, este es uno de los mas famosos (sobre todo por su olor y fuerte sabor).


Ingredientes:

150 gr. de Queso Cabrales.
1 brik de nata.
1 Cucharada de mantequilla.
1 Chorin de Whisky o Brandy (al gusto).

Elaboración:

En un cazo se pone a fuego suave la mantequilla, cuando empieze deshacerse se le añade el queso Cabrales, cortado en tacos.

Se va pisando para ayudarle a desahacerse, cuando este bien deshecho se le añade la nata (dependiendo la cantidad quedara mas liquido ó mas espeso, eso a gusto de cada uno).

Cuando hallamos dado el punto de espesor, añadiremos el Whisky ó el Brandy, mantendremos un par de minutos mas al fuego para que se consuma el alcohol. Esta listo para servir.



Se puede utilizar para acompañar una carne, pasta, para untar en rebanadas de pan, con patatas fritas bien bañadas de salsa (por cierto hay un ciringito en Gijon que a las 4 de la madrugada las pone de muerte), ó como en foto salseando un Cachopo.

Etiquetas: Salsas. 0 comentarios

POTAGE DE BERZAS.

1:51 | Publish by Luis



Potage de berzas UHMM¡¡¡¡¡¡¡¡ Una de mis debilidades de la cocina Asturiana, junto con las Fabes, puedo estar comiendolas toda la semana y no cansarme de ellas.

Ingredientes:

1 Brazao de Berzas.
3 Chorrizos.
2 Morcillas.
1 Trozo de tocino.
1 Hueso (de jamon si es posible).
150 gr. de Fabes.
2 patatas medianas.
2 Cucharradas de cebolla.
Pimentón.
Aceite de oliva.

Elaboración:

Picar y lavar bien el brazao de berzas.




Una vez picada y lavadas, se les da un hervor en agua caliente y un poco de sal. Se escurren y se reservan.

En una olla a presión, se pone en el fondo los chorrizo, la morcilla, el tocino y el hueso. Se añaden las patatas cortadas (rompiendolas ó triscandolas para que suelten las fecula al cocer y engorden un poco el caldo) y las fabes.

Encima de todo se echan las berzas, se cubre con agua y se pone al fuego.

Aparte en una sarten se pone un poco de aceite y se dora las dos cucharadas de cebolla pica menuda, cuando este dorada se le añade una cucharada de pimenton, se le dan unas vueltas y se hecha en la olla (no hecho sal pues si echamos un hueso de jamon ya de por si suele salar bastante), cerrandola y dejandola unos cuarenta minutos.

A la hora de servir, se saca el compango para una fuente. Hay gente que le gusta sin el compango y lo come despues aparte.




A otros (como Yo) todo cortado y mezclado con la berzas.




Hay veces que las como y recuerdo como mi Abuela las hacia en Barcia, concejo Valdes, aunque para mi siempre sera Luarca (hasta hace unos años era concejo del Luarca), como las tenia al fuego de la cocina de leña, toda la mañana. Estaban de muerte y solo consigo saborearlas asi cuando vomos a ver un familiar de mi mujer en otro pueblo del concejo de Paredes.

Etiquetas: Cocido. 0 comentarios

TIRAMISU.

0:03 | Publish by Luis



Esta tarta hay que hacer con tranquilidad pues lleva un rato hacerla, si ademas, en vez de emplear bizcochos de soletilla haces uno casero. En este caso hice el mas facil (bizcocho de yogur, sin el limón). No me gusta dar marcas, pero en esta tarta la nata siempre utilizo de la Central lechera, pues una vez montada queda muy consistente.

Ingredientes:

1 bizcocho.
2 Tarrinas de queso Mascarpone.
5 Huevos.
5 Cucharadas de Azúcar.
3 Cucharadas de Cacao puro.
½ de Nata.
1 Taza de café solo.
1 Chorrito de licor Amaretto.

Elaboración:

Hacer según la receta un bizcocho de yogurh (echarlo en una fuente plana como las que se utilizan para las empanadas).


Separar las claras y las yemas de los huevos. Las yemas, se juntan con el queso mascarpone y tres cucharadas de azúcar (hacerlo a mano con una varilla, mejor que con la batidora).


Montar la nata con el resto del azúcar hasta quedar consistente. Levantar las claras (añadirles unas gotas de limón pues levantan mejor).


Añadir la nata y las claras a la mezcla anterior, revolver con suavidad para que no se bajen mucha las claras.


En la taza del café solo, añadir el chorrin de licor Amaretto y una cucharada de cacao.


Cortar el bizcocho a la medida de la fuente que se vaya a utilizar (dos mitades), poner una mitad en fondo de la fuente y mojar con el café, licor y cacao.


Repartir la mitad de la mezcla anterior (queso, yemas, nata, azúcar y claras), colocar la segunda mitad de bizcocho encima, mojar con el café y repartir el resto de la mezcla.


Espolvorear con el resto del cacao por encima hasta cubrirla toda. Meter en la nevera, mejor de un día para otro.



Perdez un rato en hacerla, una vez fria esta estupenda.

Etiquetas: Postre. 0 comentarios

TARTA DE MANZANA Y FRUTOS SECOS

16:14 | Publish by Luis


En la mezcla inicial de mantequilla, azúcar, huevos y harina, se le puede añadir un chorin de algun licor, en esta le eche un poco de Amareto (licor de almendra).


Ingredientes:

4 manzanas.
1 lamina de hojaldre.
200 g Azúcar.
125 g Mantequilla en pomada.
3 Huevos.
125 g Harina.
Canela en polvo.
100 g Almendra fileteada.
100 g Avellanas machacadas.
75 g Azúcar.
3 Claras.

Elaboración:


Forrar un molde con la masa, pinchar para que no suba demasiado.

Aparte en un bol se mezcla bien el azúcar (200 g.) con la mantequilla (ablandar previamente, meter un poco al micro), ir añadiendo los huevos uno a uno, amasando para que liguen bien.


Tamizar la harina, se añade a la mezcla anterior y se deposita en el molde forrado con el hojaldre.


Pelar las manzanas y córtalas en cubos tirando a grandes, se esparcen por toda pasta anterior hasta cubrirla. Agregar la canela por encima (una capa generosa).


Batir las claras (no hace falta a punto de nieve), añadir la azúcar (75 g.), las almendras y avellanas. Esparcer por encima de la tarta y al horno con ella, 180º aproximadamente 50 minutos, pinchar con un cuchillo si sale limpio ya estará, por arriba controlar que no se queme.


Dejar enfriar y lista para comer.

Etiquetas: Postre. 0 comentarios

CACHOPO DE CECINA Y QUESO DE OVEJA.

19:18 | Publish by Luis



Este cachopo lo vinieron comentando en el trabajo, ni corto ni perezoso me puse manos a la obra. Esta muy bueno, no salio muy grande pues la pieza donde me saco el carnicero los filetes no era grande. Hay mas formas de hacerlo las cuales ire poniendo.

Ingredientes:

8 Filetes de Ternera (para 4 cachopos).
4 Lonchas de Cecina.
4 Lonchas de Queso de oveja.
Huevos (para revozar).
Pimienta.
Pan Rayado.
Sal.

Elaboración:

Encima de una tabla ó del mesado, estiramos los filetes (yo le digo al carnicero que me los corte dos juntos sin soltar por abajo en "libro" se denomina), alisamos con el cuchillo y sal pimentamos.




A continuacion se coloca una loncha de cecina y otro de queso, se cierra dejando entre los dos filetes el relleno. Se revoza en huevo batido y pan rayado.





Acontinuación en una sarten se echa abundante aceite y cuando este muy caliente se frien, se escurren sobre papel absorvente, ya estaran listos. Se pueden acompañar con una ensalada, patatas fritas ó alguna salsa (Cabrales, barbacoa .....).

Etiquetas: Carne. 1 comentarios

TARTA DE TURRON

20:05 | Publish by Luis




Esta tarta esta muy rica, facil de hacer y sobre todo rapida. Se puede presentar con cocholate, helado de nata ó cada uno su presentacion propia.


Ingredientes:

2 SOBRES DE CUAJADA.
¾ DE VASO DE AZUCAR.
½ LITRO DE NATA.
2 VASOS DE LECHE.
1 TABLETA DE TURRON BLANDO.


Elaboración:

Echar en un cazo ó fuente los dos vasos de leche y la tableta de turrón cortada en pedazos, batir con la batidora hasta que el turrón quede desecho.


En un recipiente echamos lo que batimos, añadimos los demas ingredientes (cuajada, nata) y lo llevamos al fuego, revolvemos de continuo para que no se pege.


En cuanto comience a hervir lo retiramos y lo vertemos en un molde y metemos en la nevera hasta que enfrié (mínimo 4 horas).



Al servir fundimos un poco de chocolate y echamos por encima.

Etiquetas: Postre. 0 comentarios

BONITO A LA PARRILLA

0:38 | Publish by Luis



La cosa pinta bien, empieza a venir el buen tiempo y vamos teniendo ganas del olor a carbon y leña quemando "Paa" cosas como esta. Unas rodajas de bonito a la parrilla.

Ingredientes:

Rodallas de bonito.
Ajo.
Perejil.
Aceite oliva.
Vino blanco.

Elaboracion:

Adobar el dia anterior el bonito con una picada de ajo, perejil, sal, aceite de oliva y vino blanco (bien machacado en el mortero).



Con la parrilla prendida y una buena brasa, se pone las rodajas en ella.



Segun se le va dando vuelta para que se vaya haciendo se va regando con el jugo del adobo (añadiendole un poco de sidra).



Cuando tenga un tono dorado fuerte ya estara hecho. Servir con una ensalada y por supuesto acompañado de unos culines de sidra.

Etiquetas: Pescado. 1 comentarios

BACALAO A BRAZ

23:17 | Publish by Luis




En casa casi siempre se suele hacer el bacalao a la plancha (aceite, ajo y tacos o lomos), hasta que un dia mis buenos amigos Ana y Jose, me comentaron que ellos hacian una especie de revuelto, prove y sobre todo mi hija mayor me tiene frito con que se lo prepare cada poco.


Ingredientes:

900 gr. de bacalao seco
750 gr. de patatas, cortadas en forma de palitos muy finos
1 cebolla picada finamente en juliana
1 dientes de ajo
4 huevos
Perejil picado
Pimienta al gusto
Aceite
Sal


Elaboracion:


Una vez el bacalao desalado y escurrido, se pone en una cazuela cubierto de agua fresca y se le da un hervor de 2 minutos y luego se deja por 5 minutos en el agua caliente, pasado este tiempo se saca y se desbarata en lamas, más bien medianas/pequeñas y se escurre bien.



En un recipiente con abundante aceite se fríen las patatas cortadas en forma de palitos, hasta que estén doradas, hechas por dentro, pero no crujientes, las sacamos sobre un papel absorbente, para quitarles exceso de aceite.


Uploaded with Avramovic Web Solutions ImageShack Hotspot



En una cazuela doramos la cebolla picada y el ajo, a fuego muy lento, tiene que pocharse bien la cebolla pero sin que coja mucho color, sólo un ligerísimo tono dorado, añadiremos el bacalao y lo tendremos al fuego durante 8 minutos máximo, añadiremos las patatas y sazonaremos de sal, si hiciera falta, y la pimienta (si es que se va a usar).


Teniendo bien caliente la mezcla bacalao, cebolla y patatas, se añaden los huevos previamente batidos y removemos hasta que se cuaje, no se trata de hacer una tortilla, sino de hacer un revuelto suelto y jugoso.


Para la presentación se espolvorea con perejil y listo para comer.

Etiquetas: Pescado. 1 comentarios

BIZCOCHO DE YOGURH

22:57 | Publish by Luis




Este bizcocho ye el mas facil y rapido de hacer (no por ello deja de estar rico), esta es la base, Yo le fui hechando cosas segun se me ocurria (almendras enteras y molidas, avellanas, pasas, orejones.......) suelo repetir los que les gustan a mis mujeres (JE¡ JE¡).


Ingredientes:


1 YOGURH NATURAL O LIMON.
3 MEDIDAS (YOGURH) DE HARINA.
2 “ DE AZUCAR.
1 “ DE ACEITE.
3 HUEVOS.
1 SOBRE DE LEVADURA.
RAYADURA DE LIMON.
CHORIN DE LICOR AL GUSTO (ANIS).


Elaboración:


En una fuente se echan todos los ingredientes (la harina si se tamizada queda mas suelto), se amasan hasta que unan bien (a este le eche almendra molida en masa como 100 gr. y almendras fileteadas por encima, pues me encantan).


Se enciende el horno a unos 200º, mientras calienta, se cojee un molde de prunkae, se unta de mantequilla y se le da un poco de harina (poca), una vez untado se vierte el contenido de la fuente en el y se introduce en el horno aproximadamente 45 min. (importante no abrir el horno durante ese tiempo pues si no el bizcocho no sube), pinchar con un cuchillo si sale limpio ya esta listo.


Desmoldar y escarcharlo con azúcar (4 cucharadas de café de azúcar y el zumo de medio limón, calentar y luego verte por arriba).


Mas o menos es la base para el bizcocho, se pueden añadir pasas remojadas en licor o te, orejones troceados, virutas de chocolate……..

Etiquetas: Postre. 0 comentarios
« Entradas más recientes Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Luis
Ver todo mi perfil

CITAS CELEBRES.

La experiencia del pasado, si no cae en el olvido, sirve de guía para el futuro. Proverbio chino.

BLOGGER QUE VISITO.

* MIL Y UN SABOR.
* LA CASITA VERDE.
* CUCHARA DE PALO.
* EL BLOG DE ANGI.

Pa saber si nos cae el cielo encima

El Tiempo en Avilés

Blogroll

  • La casita verde
    BOLACHINHAS DE AMÊNDOA E CANELA
    Hace 5 meses
  • EL BLOG DE OMI
    VIEIRAS GRATINADAS
    Hace 9 años
  • Cuchara de Palo
    ENSALADA DE TOMA CON QUESO BRIE Y ATÚN
    Hace 11 años
  • Mil y un sabor
    GALLETAS DE MANTEQUILLA
    Hace 13 años
  • El blog de angi
Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2012 (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2011 (10)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (27)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2009 (46)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (8)
    • ▼  mayo (11)
      • MERLUZA RELLENA DE MARISCO.
      • PASTEL DE CABRACHO.
      • SALSA DE CABRALES.
      • POTAGE DE BERZAS.
      • TIRAMISU.
      • TARTA DE MANZANA Y FRUTOS SECOS
      • CACHOPO DE CECINA Y QUESO DE OVEJA.
      • TARTA DE TURRON
      • BONITO A LA PARRILLA
      • BACALAO A BRAZ
      • BIZCOCHO DE YOGURH
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (7)

Ordenados

  • Bebida. (4)
  • Carne. (12)
  • Cocido. (5)
  • Entrante. (20)
  • Pescado. (7)
  • Postre. (36)
  • Salsas. (2)
  • Utensilios. (1)

ACTUALIDAD F1

¿QUIEN GANARA G.P. DE MALASIA?


Copyright (c) 2010 Trasteando entre cacharros. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.